Consejos de entrenamiento y asesoramiento experto
¡Bienvenido al blog de Accioncan! Aquí encontrarás consejos y asesoramiento experto para ayudarte a construir un vínculo más fuerte con tu perro.
¿ Que está ocurriendo con el Bully?
🐾 American Bully prohibido en Reino Unido: una decisión que genera debate
Recientemente, el Reino Unido ha prohibido la raza American Bully XL, una medida que ha despertado una fuerte polémica entre profesionales del comportamiento canino, propietarios y asociaciones defensoras de los animales.
En mi intervención en televisión, explico los motivos reales detrás de esta decisión y lo que implica tanto para el bienestar animal como para la seguridad ciudadana. Más allá de las emociones, hay que analizar los datos, el contexto y el papel del ser humano en este tipo de casos.
💬 ¿Por qué se prohibió el American Bully en el Reino Unido?
La medida surge tras una serie de ataques graves protagonizados por perros de esta raza o con características similares. Las autoridades británicas decidieron incluir al American Bully XL dentro de la lista de razas potencialmente peligrosas (PPP).
Sin embargo, el debate va mucho más allá de una simple etiqueta.
El problema no es solo el perro, sino la falta de control, selección y educación por parte de algunas personas que fomentan comportamientos inadecuados o adquieren perros sin el conocimiento necesario.
Un perro poderoso, sin una correcta socialización y guía, puede convertirse en un riesgo real.
🧠 Lo que debemos aprender como sociedad
Prohibir no es educar.
Los que trabajamos a diario con perros sabemos que el comportamiento no depende únicamente de la raza, sino del entorno, la genética, la crianza y la educación que recibe.
👉 El foco debería estar en la responsabilidad del propietario, la formación obligatoria, la evaluación individual del perro y la concienciación social, más que en medidas genéricas que castigan también a los animales equilibrados y bien educados.
🐕 Educación, selección y prevención: la clave
En Accioncan creemos que la prevención y la educación son las herramientas más efectivas para evitar incidentes.
Trabajar con un profesional desde cachorro, comprender el lenguaje canino, cubrir sus necesidades físicas y emocionales y establecer límites claros puede marcar la diferencia entre un perro equilibrado y un perro con problemas.
🔍 Conclusión
El debate sobre el American Bully no debería centrarse solo en el miedo, sino en la educación, la prevención y la responsabilidad.
Si queremos convivir con seguridad y respeto, la formación de los guías y la profesionalización del adiestramiento canino son el camino.
Mi hijo Marco y el Mondiorring en la televisión.
https://www.youtube.com/watch?v=AWjF7Moex94
🐾 Mondioring: deporte, vínculo y respeto entre guía y perro
En esta ocasión, la televisión vino a grabarnos durante una pequeña exhibición de Mondioring, un deporte canino tan exigente como espectacular. Pero lo más especial del día no fue el deporte en sí, sino el vínculo entre mi hijo Marco, de solo 4 años, y Bruce, un Malinois de 7 años que combina potencia, equilibrio y un corazón enorme. ❤️🐕
👦 Marco y Bruce: el equilibrio perfecto entre respeto y confianza
Durante la grabación, Marco —que apenas pesa 14 kg— se enfrentó a un perro de trabajo de 30 kg perfectamente preparado para el Mondioring.
Bajo mi supervisión, realizaron pequeñas pruebas que mostraron la precisión, el autocontrol y la nobleza de Bruce, un perro que entiende perfectamente su papel y que se comporta con delicadeza ante los más pequeños.
Más allá del impacto visual, la escena refleja una relación basada en confianza, respeto y comunicación. Marco no “domina” al perro: se comunica con él, lo entiende y lo guía con seguridad. Esa es la verdadera esencia del adiestramiento canino.
💪 Bruce, un perro deportivo… y de familia
Bruce es un Malinois de 7 años, potente, equilibrado y con una genética que pide trabajo. Practicamos Mondioring no por competir, sino para darle una salida deportiva y mental a su instinto.
El deporte canino, bien entendido, es una forma de canalizar la energía y reforzar el vínculo entre perro y guía.
No buscamos trofeos, ni rivalidades, ni egos ocultos.
Buscamos equilibrio, bienestar y conexión real.
Bruce forma parte de nuestra familia y eso es lo que se ve reflejado en cada ejercicio: disciplina, amor y complicidad.
📚 Qué es el Mondioring
El Mondioring es una disciplina internacional de trabajo canino que combina obediencia, salto y protección.
Cada ejercicio se realiza en un entorno controlado, donde el perro demuestra su capacidad de concentración, autocontrol y equilibrio emocional.
En Accioncan lo entendemos no como una competición, sino como una herramienta educativa y de enriquecimiento mental para perros con gran capacidad de trabajo.
🔍 Conclusión
El Mondioring, cuando se practica desde el respeto y la ética, es una forma de celebrar la inteligencia y la nobleza del perro.
Marco y Bruce son un claro ejemplo de que con empatía, educación y cariño, se puede lograr una conexión única, incluso en disciplinas tan técnicas.
Porque al final, el mejor premio no es una medalla, sino la confianza mutua. 🐾
🐾 ¿Por qué los perros tiran de la correa?
https://www.youtube.com/watch?v=NQ86VXEjXaw
🐾 Por Salvador Moreno – Especialista en comportamiento canino y fundador de Accioncan
Pasear debería ser uno de los momentos más tranquilos y agradables del día, tanto para el perro como para su guía. Sin embargo, para muchas familias, el paseo se convierte en una lucha constante porque el perro tira sin parar.
Pero… ¿por qué lo hace realmente? ¿Y cómo se puede mejorar?
🧠 1. El perro no entiende qué esperamos de él
La mayoría de perros no nacen sabiendo caminar a nuestro lado.
Si desde cachorro no se le enseña el significado de la correa y la posición del guía, el perro simplemente camina al ritmo que le dicta su motivación: olores, estímulos o movimiento.
No tira por desobediencia, sino por falta de educación en esa conducta concreta.
🐕 2. El paseo se convierte en una competición
Cuando el guía tensa la correa, el perro tensa también, y se genera una especie de “tira y afloja” que ambos refuerzan sin darse cuenta.
Esa tensión hace que el perro asocie el paseo con excitación, estrés o incluso frustración.
💡 Cuanta más tensión hay en la correa, más necesidad siente el perro de tirar.
🌎 3. Exceso de estímulos y poca gestión emocional
Muchos perros tiran porque no saben gestionar la emoción que les produce salir a la calle.
Olores nuevos, otros perros, ruidos, personas… todo es emocionante.
Un perro con poca calma interna o escasa rutina de trabajo mental tenderá a descargarse físicamente tirando.
🎯 4. Falta de guía clara y coherente
El perro necesita una referencia tranquila, coherente y constante.
Si el guía cambia de dirección sin avisar, frena bruscamente o corrige sin sentido, el perro pierde la referencia y actúa por su cuenta.
Caminar juntos requiere coordinación, calma y comunicación.
🐾 5. Herramientas mal utilizadas
Collares inadecuados, arneses antitirones mal ajustados o correas demasiado cortas pueden empeorar el problema.
Las herramientas son solo eso: herramientas.
Lo importante es enseñar al perro a entender la presión y la libertad de forma positiva, no forzarlo.
💡 ¿Cómo ayudar a un perro que tira?
- Empieza en un entorno tranquilo, sin distracciones.
- Usa una correa larga (2–3 metros) y evita los tirones.
- Recompensa cada vez que el perro se acerque a tu lado o te mire.
- Trabaja la calma antes del paseo (ejercicios de olfato o autocontrol).
- Si el problema es intenso, busca ayuda profesional.
🧩 Conclusión
Un perro que tira no es un perro desobediente: es un perro que necesita orientación, calma y educación.
Con paciencia, técnica y comprensión, cualquier perro puede aprender a pasear tranquilo y disfrutar del paseo tanto como tú.
En Accioncan, enseñamos a los guías a comunicarse correctamente con su perro, para que el paseo vuelva a ser un momento de conexión y bienestar. 🐕💚